Humanismo

Terapia con enfoque humanista

La psicología con enfoque humanista nace como una alternativa a los modelos que prevalecían en el mundo de la psicoterapia en los años 40’, específicamente el psicoanálisis y el conductismo. Algo propio de la terapia con enfoque humanista es que entiende a l@s human@s como poseedores de una condición natural que los empuja y los dirige hacia el crecimiento, la adaptación y el desarrollo de sus recursos y capacidades.

 

En la psicoterapia con enfoque humanista podemos encontrar que a) el terapeuta es parte de la relación terapéutica, b) los aspectos afectivos son relevantes en un proceso de terapia desde este enfoque, c) la aceptación del paciente o cliente, el respeto hacia su diversidad y dignidad es fundamental, d) el terapeuta no ejerce un rol coercitivo o de control, fundamentalmente, el terapeuta, es un facilitador que busca que el paciente logre mayor autonomía en su vida.

 

La persona que asiste a psicoterapia con enfoque humanista pueda sentirse segura, comprendida y respetada. Gracias a estos elementos podrá explorar sus experiencias, aunque sean difíciles, dolorosas, incoherentes y muchas veces difíciles de verbalizar y narrar. El objetivo terapéutico es crear un clima de empatía, aceptación y naturalidad, para que el paciente pueda desplegar sus capacidades y recursos.

 

Ser terapeuta humanista, especialmente desde el enfoque centrado en la persona, requiere trabajar desde una perspectiva integral que implica la aceptación y respeto a la diversidad y particularidad de cada persona.